Calzada Romana del Pirineo

Este sendero recorre una parte de la vía romana que unía Caesaraugusta (Zaragoza) y Burdigala (Burdeos). El camino venía desde Zangotza/Sangüesa siguiendo el curso del río Irati hasta la zona donde hoy en día se sitúa Ekai Longida/Ecay Lónguida, ahí pasaba a la cuenca del Urrobi y ascendiendo por Artzibar/ Valle de Arce llegaba hasta Orreaga/Roncesvalles. Una vez de cruzar el collado de Ibañeta y bajaba por Luzaide/Valcarlos en dirección hacia el norte y llegar hasta Donazaharre/ Saint-Jean-Le-Vieux.

EL LEGADO DEL IMPERIO EN NAVARRA

La calzada fue construida hacia el siglo I a.C. con unas dimensiones entre 6 y 8 metros de ancho y desniveles no superiores al 6%. Por ella circularon los ejércitos, correos, carros con mercancías pesadas… hasta la caída del imperio romano y después, se fue abandonando por el deterioro. A pesar de ello siguió utilizándose como camino de herradura hasta la aparición de las nuevas carreteras a finales del siglo XIX y principios del XX. El sendero se ajusta en lo posible al trazado original de la calzada pero en algunas ocasiones no es posible debido a diversos motivos: deslizamientos, erosión del terreno, propiedades privadas, etc.

En el recorrido se ha confirmado con el descubrimiento de 6 miliarios. Eran unos hitos de piedra que se colocaban en el borde de cada milla (milia passum), equivalente a 1.481 metros actuales, en los que grababan o pintaban la distancia a la siguientemansioocivitaso la información referente al emperador que la construía o mandaba arreglarlo. Algunos de los miliarios localizados a lo largo de la calzada están expuestos al público, tres en la Casa del Concejo de Aurizberri/Espinal (Erroibar/Valle de Erro) y uno en el Centro Expositivo de Luzaide/Valcarlos. La entrada a ambos espacios es gratuito.

Fotos: O.Mendizabal, S.Matelo y R.Zubiria

PLANIFICA TU VIAJE

Organiza tu viaje y encuentra todos los servicios necesarios para que tu estancia sea inolvidable.

NO OLVIDES…

  • Respetar la flora y la fauna
  • No tirar basura ni dejar restos
  • Respetar caminos y senderos
  • Cumplir con las normativas y señalizaciones del lugar

OTROS LUGARES QUE NO TE PUEDES PERDER

Ir al contenido