Azpegi acoge en sus prados una gran cantidad de restos megalíticos que han llevado incluso a balizar unos senderos circulares en los alrededores. Aparcamos poco antes de este collado y nos encaminamos al noreste hacia las cabañas de Ertzangio, cercanas. Afrontamos las duras rampas de la base del Urkulu, Aramuñu, dirigiéndonos poco a poco al lado izquierdo para evitar las rocas de la parte superior. La cima queda oculta por una primera montaña, y a menudo, por frecuentes nieblas, por lo que la opción más sensata para no bajar es ladear la primera dificultad. Ganados unos 200 m de desnivel, si la niebla nos los permite, vemos a lo lejos la parte superior de la cima, pero todavía no los restos romanos del torreón que la coronan.
SENDAS DE LADERA
Vamos ladeando por sendas de ganado, evitando meternos en las rocas de la parte más superior, hasta un collado cerca de la cima. Con el objetivo ya a la vista, tomando las vías más claras, accedemos a la loma cimera, pasando por unos primeros restos de muros de una posible construcción defensiva que acompañaría a la torre (donde vivirían los centinelas). En la parte más alta quedan los restos del torreón de forma circular muy clara, posiblemente de origen romano con fines conmemorativos, denominados tipo Trophaeum.
DOLMEN DE SOROLUZE Y GR11
Para no descender por el mismo itinerario, desde el collado entre las dos cimas, perdemos pronto altura al sur ladera abajo (Otsarri) tomando las sendas más definidas hasta encontrar tramos con más apariencia de camino y toparnos por fin con las marcas rojas y blancas de la GR 11 que viene de Orreaga/Roncesvalles y del collado Lepoeder. Continuamos por esta senda balizada hacia el sur hasta Soroluzeko Lepoa y, a escasos metros, topamos con el dolmen de Soroluze, bien conservado y con placa de Gorosti identificativa. A pocos metros a mano derecha aún hay más restos megalíticos catalogados. Volviendo al camino principal situado a la izquierda del dolmen, descendemos ya por camino claro por la vaguada de Azpegi y Etzangio pasando por un pequeño bosquete de hayas hasta llegar de nuevo a las cabañas del inicio. Regata final que hay que saltar para subir de nuevo a nuestro coche en Azpegi.