


El Palacio de Arce se encuentra dentro del entorno de protección de la iglesia de Santa María de Arce, declarada Bien de Interés Cultural. Se trata de un inmueble de traza gótica, compuesto por tres edificios en forma de ‘u’, dispuestos en torno a un patio al que se abren ventanas geminadas, ojivales, conopiales y de medio punto.
El estudio histórico artístico señala que el palacio «debió de edificarse durante la primera mitad del siglo XVI». Su parte «más significativa» se centra en la nave occidental, «con su peculiar organización de puertas del piso noble, la variedad de soluciones de las ventanas y la diafanidad de la planta superior».
La restauración tiene por objetivo «devolver al edificio su estructura palaciega y su torre a cuatro aguas». De esta forma, la intervención «se hará con técnicas y materiales tradicionales, respetuosos con los materiales encontrados.
Se prevé que el ala norte de la planta baja albergue una cocina, cafetería-comedor, tienda y zona de aseos y vestuarios para personal; y que dentro del ala oeste se ubique un ascensor, escaleras, aseos, almacén y espacio abierto para conferencias y talleres. En el ala norte de la primera planta, por otra parte, se prevé la ubicación de un comedor y oficio comunicado con la planta baja mediante elevador de alimentos. Finalmente, el ala oeste de la primera planta albergaría una sala de usos múltiples.
Todo ello en torno al Área recreativa de Arce y Nagore del embalse de Itoiz, adaptada a personas con movilidad reducida.