Ir al contenido

Paisajes sonoros – Valle de Aezkoa

Escuchad atentamente la historia que nos cuenta Artzai, el anciano pastor, que habitó estas tierras en la prehistoria

Lugar de difícil cobertura móvil. Os recomendamos, llevar el podcast descargado desde la web y escucharlo in situ.

Os invitamos a visitar toda la zona de praderas llena de restos megalíticos, la cueva de Arpea, a comprar quesos realizados con ovejas latxas y el que quiera cumbres, descubrir las fantásticas vistas desde el monte Urkulu. Debajo está Donibane-Garazi, un precioso pueblo medieval

Artzai, anciano pastor de 60 años, vive en Árpea, guardián de las costumbres, juez con autoridad en los pastos de altura de Idopil, Iraun, Irati y Ortzatzurieta, sobre personas, pastos, minas y manantiales 150 años a.C. a la llegada de Los romanos.Él nos habla de las costumbres que tenían al morir las personas.

Los prehistóricos dejaron cantidad de megalitos que se conservan hoy en día y afortunadamente en la zona se pueden observar.

El megalitismo , comienza hace 4.000 años con la construcción de los dólmenes, como primera arquitectura humana con ánimo de perdurar, se utilizan para inhumar a los difuntos y son enterramientos colectivos,

dolmen

evolucionan y conviven con otras formas de enterramiento como los grandes túmulos

túmulo

y son contemporáneos de los menhires aunque estos no tienen carácter funerario,

menhirhace 2.800 años cambian las costumbres y se adopta la incineración, esto es de lo que nos habla Artzai . Dejan de construir dólmenes y aparecen los cromlech como espacio ritual y funerario individual, donde se depositan y avientan las cenizas de los difuntos, costumbre que se mantiene hasta época tardo antigua (llegada del cristianismo).

cromlech
  • Azpegi: 4 dólmenes, 19 cromlechs, 1 menhir, 2 fondos de cabaña
  • Arrataka: 12 cromlechs
  • Idopil-Axpageta: 8 cromlechs, 11 fondos de cabaña
  • Soroluze: 1 dolmen, 8 cromlechs
  • Organbide: 1 dolmen, 6 cromlecgs, 7 fondos de cabaña
  • Minakolepoa-Otsoarriskozelaia: 4 cromlechs, 3 fondos de cabaña
  • Etzangio: 2 cromlechs
  • Irazulo: 10 fondos de cabaña

Más información en esta página web

TxoperenaQueremos dar las gracias a Juan Mari Martínez Txoperena, por su ayuda en la creación del relato, por prestar su voz en castellano , sus dibujos y la información que ha creado para entender el contexto.

JUAN MARI MARTINEZ TXOPERENA(1945, Aurizberri/Espinal).

Restaurador-conservador de obras de Arte y Bienes Culturales durante más de 20 años y actualmente jubilado. Investigador de campo en la Sociedad de Ciencias Aranzadi se ha especializado sobretodo en Megalitismo, Protohistoria y Vías romanas, desempeñando una gran labor en los valles occidentales del Pirineo y Prepirineo navarro. Entre otros muchos hallazgos ha sido el descubridor de numerosos: monumentos megalíticos, recintos fortificados protohistóricos, asentamientos y necrópolis (tanto protohistóricos como romanos) y calzadas romanas.

A Ohiane Mendizabal, de la Sociedad de Ciencias Aranzadi por su colaboración.

Al Valle de Aezkoa, por su ayuda cediendo el espacio para colocar el cartel de los paisajes.

A la voz en Euskera de Karmele Galarza.

Empieza el viaje

Valle Erro-Sorogain

Valle de Artze

Oroz-Betelu

Valle de Aezkoa

Paisaje sonoro Luzaide

Logo Irati-Orreaga
Ajustes de cookies

Las cookies son pequeños archivos de texto que se guardan en tu navegador cuando visitas páginas web. Esta página web emplea cookies propias y de terceros, que puedes permitir o bloquear en las siguientes pestañas. Tienes más información sobre la persistencia y origen de las cookies que se emplean en esta página aquí