PREGUNTAS FRECUENTES
PLANIFICA TU VIAJE
Desde Pamplona hay dos opciones para llegar a nuestra zona (≈ 60 km, ~1 h en coche):
- Por la N-135 hacia Roncesvalles. En Erro sigue por la NA-140 dirección al Valle de Aezkoa, Burguete, Luzaide…
- Por la NA-150 en dirección a Aoiz. Atravesar Aoiz y continúa por la NA-1720 dirección Oroz-Betelu.
El clima es atlántico, de tipo montañoso, con temperaturas suaves en verano y frías en invierno. Las precipitaciones son frecuentes, especialmente en primavera y otoño, así que se recomienda llevar ropa impermeable en cualquier estación.
La zona cuenta con una amplia oferta: casas rurales, hostales, apartamentos, campings, hoteles y alojamientos singulares.
Muchos alojamientos son gestionados por empresas locales asociadas.
Todos disponibles en el apartado: Planifica tu viaje > Dónde dormir de nuestra web.
Puedes encontrar los restaurantes disponibles en nuestra zona en el apartado: Planifica tu viaje > Dónde comer de nuestra web.
El transporte público es limitado, por lo que se recomienda venir en vehículo propio.
Igualmente, el horario del transporte público entre Pamplona-Roncesvalles-Pamplona es el siguiente: https://www.autocaresartieda.com/lineas-regulares-pamplona-roncesvalles-y-pamplona-eugi/
ACTIVIDADES Y RUTAS
Puedes disfrutar de senderismo, ciclismo (más de 400 Km de pistas BTT), observación de aves, micología, fotografía de naturaleza, visitas culturales, servicios turísticos guiados y experiencias gastronómicas.
Sí, en el entorno de Irati hay cerca de 16 rutas balizadas. En el Valle de Aezkoa salen rutas como Anbulolatz, Azalegi-Ermita de San Esteban, Paraísos-Erlan, Camino Plaza Beunza, entre otras.
Así mismo, también hay rutas señalizadas en el Valle de Arce, Valle de Erro y demás pueblos pertenecientes a la zona Irati-Orreaga. Puedes acceder a la sección ‘Actividades‘ y buscar en la sección correspondiente.
Sí, hay rutas fáciles y señalizadas aptas para familias, zonas recreativas, parques, zonas de baño, etc.
Sí, la mayoría de los pueblos de la zona tienen su propio parque infantil. Cabe destacar el parque infantil situado en el pueblo de Nagore (Valle de Arce), o el parque de madera que está en Aurizberri-Espinal.
Dentro de la zona de la Selva de Irati, en el acceso de Arrazola dispone de mesas y merenderos, además de espacios para el descanso.
Sí, en la zona de Erro-Roncesvalles y durante la temporada y en zonas reguladas.
Se necesita un permiso específico para ello.
Tipos de permisos y límites
- Permiso diario (5 €): permite recolectar hasta 8 kg por persona y día. Se puede comprar:
- En la web (impreso obligatorio)
- En el Punto de Información de Bizkarreta-Gerendiain o en establecimientos colaboradores (“Bar Juan”, “Dendaberri” en Auritz/Burguete, Camping Urrobi, Venta Baztan, Bar Zuretzat en Erro, Albergue de Sorogain)
- Permiso anual (80 € general): también válido para recolectar hasta 8 kg diarios. Hay modalidades más económicas:
- Solo fines de semana y festivos (50 €).
- Solo entre semana (50 €)
Punto de Información en Bizkarreta-Gerendiain:
- Abierto sábados, domingos y festivos de 9:00 a 14:00, desde el 31 de agosto.
- Fuera de ese horario, cita previa por teléfono (948 391 281 / 686 251 201) o email.
Más información en: https://www.parquemicologicoerro.com/
SELVA DE IRATI
La Selva de Irati se encuentra en el Pirineo oriental de Navarra, en el norte de España, junto a la frontera con Francia. Es un extenso bosque de hayas y abetos, uno de los más grandes y mejor conservados de Europa. Se puede acceder a ella desde varios puntos, siendo los principales accesos los pueblos de Orbaizeta (Valle de Aezkoa) y Ochagavía.
La zona de la Selva de Irati se puede acceder principalmente a través del valle de Aezkoa, por Orbaizeta, donde se accede por la carretera NA-2030.
Si visitas Orreaga/Roncesvalles, puedes llegar fácilmente desde Pamplona por la N-135.
El transporte público es limitado, por lo que se recomienda venir en vehículo propio. Igualmente, el horario del transporte público entre Pamplona-Roncesvalles-Pamplona es el siguiente: https://www.autocaresartieda.com/lineas-regulares-pamplona-roncesvalles-y-pamplona-egui/
Sí, en épocas de alta afluencia (verano, puentes y otoño), el acceso a Irati se regula mediante control de aforo de entrada en algunos puntos.
La primavera y el otoño son las estaciones más recomendadas por su belleza paisajística: en primavera, la naturaleza despierta con intensidad; en otoño, el bosque se tiñe de colores espectaculares. El verano es ideal para rutas más largas, y el invierno ofrece una experiencia más tranquila, aunque con posibles restricciones por nieve.
Desde el Punto de Información de Arrazola, cerca de Orbaizeta, parten varias rutas muy recomendables:
1. Ruta SL‑NA 51C: Azalegi – Ermita de San Esteban
- Inicio: Punto de información de Arrazola.
- Tipo: Circular, unos 6,4 km, con un desnivel acumulado de 350 m.
- Tiempo estimado: De 1 h 35 min a 2 h.
- Dificultad: Moderada.
- Atractivos: Asciende entre arroyos hasta las cimas gemelas de Azalegi (1 156–1 161 m), pasando por una antigua ermita en la bajada. Buenas vistas del valle de Salazar y la Selva de Irati.
2. Ruta SL‑NA 50C: Anbulolatz
- Inicio: Mismo punto de Arrazola.
- Tipo: Ida y vuelta, aproximadamente 8,2 km.
- Tiempo: 1 h 20 min.
- Dificultad: Fácil y apta para hacer con niños. Permite disfrutar de haya centenaria y es ideal en familia.
3. Ruta combinada con vistas al embalse
- Itinerario: Desde Arrazola sube a Azalegi, desciende a la ermita, y si deseas, enlaza con la variante que bordea la presa de Irabia.
- Distancia: Unos 9 km en total, con desnivel acumulado de 430 m.
- Tiempo: 2 h 50 min.
- Atractivos: Combina belleza de hayedo con panorámicas del embalse.
Si, existe un precio público para el mantenimiento de Irati para aquellos vehículos que vienen al área de Arrazola o continúan hacia el pantano de Irabia. Estas son las tarifas:
- Coches: 7 €. Con ticket de descuento: 4 €
- Motos: 3 €. Con ticket de descuento: 2 €
- Autobuses: 45 €. Con ticket de descuento: 22 €
- Microbuses: 28 €. Con ticket de descuento: 18 €
SOLO PAGO EN EFECTIVO
- El punto de información de Arrazola ofrece parking, merendero, aseos y área de acogida.
- En temporada alta puede haber regulación de acceso y pago de tasa si se avanza hacia el embalse.
- La señalización en algunos tramos puede ser escasa; se recomienda llevar un mapa o seguir los tracks GPX.
¿Listo para vivir la naturaleza de cerca? Planifica tu visita y descubre qué actividades puedes disfrutar en nuestros pueblos