Selva de Irati: Guía completa para visitar la Selva de Irati

Los colores de la Selva de Irati. Las estaciones, especialmente el otoño, pintan todos los tonos posibles en el Bosque de Irati. Difícil no enamorarse de este paraíso natural.

El Hayedo y los Bosques de Irati: Un Tesoro Natural

La Selva de Irati en Navarra se ha convertido en el sitio favorito para los senderistas del planeta, este fascinante escenario natural de 17mil hectáreas, ostenta luego de la Selva Alemana, el segundo hayedo-abetal de mayor dimensión territorial en Europa.

Este fantástico tesoro natural se pierde de vista para quien lo visita, las rutas de la Selva de Irati poseen una fama incuestionable en el mundo, son capaces de ofrecer paisajes llenos de esplendor y belleza que vale la pena conocer en persona.

Localizada entre Navarra y Francia, es un espacio que asegura infinitas actividades para recrearse y experimentar instantes de esparcimiento con la naturaleza. En esta oportunidad te enseñamos la mejor guía para conocer el maravilloso bosque de Irati y todo lo que cuenta en su territorio para mostrarte.

CÓMO LLEGAR

Según el sitio que elijas para  llegar a el Hayedo de Irati tendrás a tu disposición diferentes recorridos donde conocerás lugares repletos de maravillas.

Planifica tu Visita a la Selva de Irati

Aquí te enseñamos los accesos al parque, donde aparcar, precios del parking en temporada alta y los horarios.

Accesos a Irati: ¿Por Orbaizeta o por Ochagabia ?

A través de del valle de Aezkoa el ingreso es posible por Orbaizeta, este pueblo se encuentra aproximadamente a 60 kilómetros de Pamplona. El viaje en coche no te llevará más de sesenta minutos, este es el punto más cercano desde Pamplona.

A través de este acceso se puede alcanzar el aparcamiento del embalse Irabia y cuenta con servicio de parking, merenderos, mesas y sillas, además del punto de información que requieren los visitantes.

El acceso por el Valle de Salazar se realiza desde el pueblo de Ochagavía. Desde aquí, deberás tomar la carretera NA-2012 en dirección a Larrau.

Tras unos 14 kilómetros de ascensión por un paisaje espectacular, llegarás al Alto de Tapla, donde encontrarás un primer mirador. Si continúas descendiendo, la carretera te llevará directamente al principal punto de información de este valle: el área de acogida de las Casas de Irati (Virgen de las Nieves).

Acceso desde Pamplona

Para llegar desde Pamplona, toma la carretera N-135 hacia Roncesvalles, pasando por Zubiri y el puerto de Erro. Desde allí, sigue el cruce hacia Auritz/Burguete y continúa por la carretera NA-140 hacia el Valle de Aezkoa, pasando por Aribe hasta llegar a Orbaizeta. Este es el acceso más cercano desde Pamplona, a aproximadamente 60 kilómetros, lo que equivale a un trayecto de alrededor de una hora en coche.

Información Práctica: Precios, Parking y Horarios

El acceso a la Selva de Irati es gratuito y está abierto todo el año. Sin embargo, para ayudar al mantenimiento y la conservación del entorno, los dos puntos de acceso principales ( Arrazola por Orbaizeta y Casas de Irati por Ochagavía) cuentan con un parking de pago regulado durante la temporada alta (generalmente de Semana Santa a otoño) y los fines de semana.

  • Precios: La tasa de aparcamiento es por vehículo y día (suele rondar los 5-8€ para coches, aquí puedes resolver todas tus dudas).
  • Horarios: Los puntos de información donde se abona el ticket suelen estar abiertos de 9:00 a 18:00 en temporada. Fuera de ese horario, el acceso puede ser libre, pero los servicios de información estarán cerrados.
  • Recomendación: En temporada alta, especialmente durante el otoño, es muy recomendable madrugar para asegurar sitio en el aparcamiento, ya que las plazas son limitadas.

Lugares de Interés en el Camino

En el camino hacia la Selva de Irati desde el Valle de Aezkoa, es imprescindible hacer una parada en Orbaizeta. Este pintoresco pueblo no solo es la puerta de entrada al bosque, sino que también ofrece la oportunidad de visitar lugares históricos y disfrutar de la belleza del paisaje navarro.

Rutas por irati

Las Rutas de la Selva de Irati son su mayor atractivo, en su extenso territorio existe un número importante de recorridos y caminos que enamoran a los visitantes. Desde sus dos puntos de acceso se encuentra un abanico de alternativas perfectas tanto para senderistas expertos como para los que sólo quieren experimentar un paseo rodeado de árboles y vegetación.

Desde las dos zonas de ingreso, tanto desde Aezkoa como del Valle de Salazar existe una diversidad de caminos que todos deberían recorrer en algún momento de su vida. Aquí te mostramos todas las rutas de la Selva de Irati que puedes disfrutar.

No te olvides de tu mascota

En la zona tenemos muchas casas rurales y alojamientos que admiten mascotas, así que ya no tienes la escusa de no saber donde dejarlo, la selva de irati es perfecta para visitar con perros ya que las rutas no tienen una gran dificultad y no hay zonas de grandes rocas o de trepadas.

Eso sí, recuerda que es una zona protegida y deberán ir atados para respetar al resto de animales.

Qué hacer en la Selva de Irati

Además de albergar uno de los abetales y hayedos más impresionantes de toda España, la Selva de Irati posee rincones mágicos que nadie debería dejar de descubrir. Este paraje natural, ubicado en el Pirineo navarro, invita a disfrutar de una experiencia única en plena naturaleza.

Desde el Valle de Aezkoa, una de las principales puertas de entrada a Irati, el visitante accede a un entorno de gran belleza, donde la historia, la arquitectura popular y la cultura se funden con el paisaje. Los pueblos del valle, como Orbaizeta, Aribe o Garralda, conservan un estilo rural característico, con caseríos de piedra, tejados inclinados y balcones floridos que reflejan la esencia del Pirineo navarro.

Irati con Niños: Planes Familiares

Existen numerosas rutas fáciles y seguras, perfectas para todas las edades, además de actividades y centros de interpretación donde los más pequeños pueden aprender sobre la magia del bosque.

Patrimonio Cultural: La Fábrica de Orbaizeta o las casas de irati

Uno de los elementos patrimoniales más destacados de esta zona es la antigua Fábrica de Armas de Orbaizeta, un conjunto monumental rodeado de bosques, que ofrece una imagen única al estar parcialmente cubierto por la vegetación.

Entre los lugares de interés cercanos también destaca el Santuario de Nuestra Señora de las Nieves (casas de irati), punto tradicional de peregrinación, y los distintos hórreos que se conservan en el valle, elementos singulares de la arquitectura tradicional aezkoana.

La entrada por el Valle de Aezkoa permite conocer no solo la riqueza natural de Irati, sino también la historia, cultura y tradiciones de una de las comarcas más auténticas de Navarra.

Mejor época para visitar la Selva

Disfruta de la Selva todo el año

La mayoría concuerda que la mejor época para ir a la Selva de Irati es la temporada de otoño, cuando los bosques cuentan con las mágicas tonalidades de variados colores. Aunque en primavera y verano se puede disfrutar de majestuosas vistas y brindan la oportunidad de captar impresionantes postales.

La verdad es que la selva de Irati está diseñada para todos los que desean visitarla en cualquier época del año, durante el invierno el clima frío y la neblina te hace sentir que está en un escenario de película. Aunque la vista panorámica se interrumpe, el clima te deja totalmente encantado.

El encanto de este bosque está disponible los 365 días del año y es un verdadero idilio internarse a conocer los majestuosos escenarios que sólo este abetal puede ofrecer.

Además, no te olvides de los pintorescos pueblos cercanos como, Orbaizeta, donde la tranquilidad reina. Los alrededores de la Selva de Irati ofrecen mucho más de lo que imaginas: paisajes, tradición y aire puro.

Preguntas frecuentes

La época más famosa y espectacular para visitar la Selva de Irati es el otoño (especialmente desde mediados de octubre a mediados de noviembre), cuando el hayedo-abetal se tiñe de una increíble gama de colores rojos, ocres y amarillos.

Sin embargo, cada estación tiene su encanto:

  • Primavera: Es un momento precioso, con el verde intenso de las nuevas hojas y el agua abundante en las cascadas debido al deshielo.
  • Verano: Ofrece temperaturas agradables para escapar del calor y el bosque está menos masificado que en otoño.

No, el acceso a la Selva de Irati como espacio natural es gratuito.

Lo que está regulado es el aparcamiento en los dos accesos principales (Casas de Irati por Ochagavía y Arrazola por Orbaizeta). En estos puntos se cobra una tasa de aparcamiento (que suele rondar los 5-8 € por coche) durante la temporada alta (Semana Santa, verano, puentes y otoño) y los fines de semana. Esta tasa se destina al mantenimiento de los servicios y la conservación del entorno.

, puedes visitar la Selva de Irati con tu perro.

Sin embargo, es obligatorio llevarlo atado en todo momento. Esto es fundamental para no molestar a la fauna silvestre del bosque y para respetar al ganado (vacas, ovejas, yeguas) que pasta libremente en muchas zonas del parque.

APP IRATI

app Irati

Rutas a pie y en bici por Irati

La aplicación ofrece un total de 53 rutas a pie y 16 para bicicleta de montaña (BTT), incluyendo las grandes rutas (GR) y la BTT-Transpirenaica. Además, hay muchas otras rutas, algunas sin señalización, que permiten explorar la diversidad paisajística de la región, desde la famosa Selva de Irati hasta los extensos prados donde pastorea el ganado.

Más información en irati.org

PLANIFICA TU VIAJE

Organiza tu viaje y encuentra alojamientos, bares, restaurantes y tiendas cerca de la Selva de Irati.

NO OLVIDES…

  • Respetar la flora y la fauna
  • No tirar basura ni dejar restos
  • Respetar caminos y senderos
  • Cumplir con las normativas y señalizaciones del lugar

OTROS LUGARES QUE NO TE PUEDES PERDER

Logo Irati-Orreaga
Ajustes de cookies

Las cookies son pequeños archivos de texto que se guardan en tu navegador cuando visitas páginas web. Esta página web emplea cookies propias y de terceros, que puedes permitir o bloquear en las siguientes pestañas. Tienes más información sobre la persistencia y origen de las cookies que se emplean en esta página aquí