Robledal de Oroz-Betelu

Robledal de Betelu en Garralda

El robledal de Oroz-Betelu es uno de los bosques de mayor interés en Europa en su especie. El árbol que predomina es el roble albar.

Se trata de uno de los bosques de esta especie (Quercus Petraea) mejor conservados de la Península Ibérica y de mayor interés en Europa. El arbolado se asienta sobre laderas de fuerte pendiente, cuyo subsuelo se halla compuesto de rocas duras. Los botánicos sostienen que estos robledales, ahora tan raros, fueron en su día tan importantes como los actuales bosques de hayas. Les acompañan otras especies como abedules, serbales, castaños, etc. El sotobosque es rico en brezos de gran flor y gramíneas.
La zona está siendo recuperada en los últimos años por los 4 ayuntamientos que comparten la propiedad de estos montes: Oroz-Betelu, Garralda, Aribe y Garaioa. Se está elaborando un plan de ordenación y se trabaja en una red de senderos balizados para conocer y acceder a la zona desde las 4 localidades. Como en el resto de bosques, la especie que surge a mayor altura son las hayas, aunque llegaron unos 3.000 años después a la zona.


FÁCIL ACCESO

Aunque también pueden encontrarse hayas, abedules o castaños, el árbol que aquí manda es el roble albar, que surgió en la zona hace más de 7.000 años. Desde Olaldea nace un camino hacia Aribe que antaño era frecuentado por vecinos que iban a por leña o a trabajar en las minas de hierro. En poco tiempo, empezaremos a ver robles por la senda principal. Se accede desde la carretera local NA-2040 que conduce a Oroz-Betelu y que parte del km 21 de la NA-140 Garralda-Aribe (ver mapa superior). La excursión está recomendada para el público en general y personas interesadas en la botánica. Utiliza el mapa de Google adjunto para ver cómo llegar en automóvil al punto de inicio.
Puedes acceder fácilmente a él desde nuestras casas asociadas de OROZ-BETELU y de ARIBE.


Compartir:
Share