Aribe
Aribe

Es difícil no dejarse cautivar por la tranquilidad y el paisaje de un pueblo como Aribe, en el corazón del Valle de Aezkoa, en uno de los entornos más hermosos del Pirineo navarro.
Puede presumir de dos privilegios naturales, que han marcado su carácter ganadero, agrícola y forestal. Por un lado, su cercanía a la Selva de Irati y el lujo de estar rodeado por grandes extensiones de bosque de haya y roble en los que poder perderse; por otro, el río Irati, que marca la disposición de las casas y da sentido a su magnífico puente románico.
A un kilómetro, más o menos, al pie del río, pueden verse todavía hoy las ruinas de un antiguo balneario construido a mediados del XIX, que aprovechaba las bondades curativas de la fuente de Iturrialdea. Dicen que, por allí, solía pescar Ernest Hemingway, un enamorado del Irati y las truchas, sentado junto a un árbol con sus tres o cuatro cañas. Eso sí, bien provisto de una cesta de mimbre donde llevaba la comida y unas cuantas cervezas. No es de extrañar, ¿no?
DISFRUTA DE…
UN PASEO POR ARIBE
Todo su caserío, con construcciones que conservan el sabor de años atrás, se extiende por los márgenes del río. Descubriréis viviendas del siglo XVIII, con tejados a dos y cuatro aguas, y puertas de arco de medio punto. Desde la calle que parte de la iglesia, podéis apreciar, por ejemplo, una casa de 1795 con un escudo dieciochesco, y otra de 1878 con una inscripción.
Merece la pena echar un vistazo a la Iglesia de la Inmaculada, de estilo neogótico, construida en 1943. Dentro de la parroquia, se encuentran una talla de San Joaquín y la Virgen Niña, barroca del siglo XVIII, procedentes de la ermita de San Joaquín, patrono del valle. A esta ermita, que mantiene adosada la casa del ermitaño, acuden en romería en el mes de mayo desde numerosos pueblos.
EL PUENTE MEDIEVAL
Es el mejor conservado del entorno y todo un símbolo para la zona. De hecho, bien cerca se encuentra el edificio de la Junta del Valle. Llama la atención su estructura con tres arcos desiguales de medio punto y dos tajamares triangulares. Tiene una longitud de 50 m y una anchura máxima de 3,20 m.
EL HÓRREO DE CASA DOMENCH
Se encuentra muy cerquita del río y es el más grande (unos 36 m²) de los 15 hórreos que se preservan en el Valle de Aezkoa. Casa Domench (fechada en 1817) contó con este hórreo que, aunque ha sufrido diversas modificaciones a lo largo de los años, deja intuir su función primigenia como almacén de grano. La peculiar estructura de los hórreos aezkoanos conseguía evitar los efectos de la humedad y de los roedores.
EL MOLINO Y LA CUEVA
En dirección a Orbara, podemos ver el antiguo molino de 1852. Está bien conservado y alberga dos juegos de molienda, el canal, las compuertas y las ruedas. Muy próximo encontraremos lo que llaman la Cueva de Aizpea, un abrigo rocoso considerado uno de los yacimientos arqueológicos más singulares de Navarra. Allí apareció el esqueleto completo de una mujer que murió hace 8.000 años. En la actualidad, está expuesta tal cual la encontraron, en la sala de Prehistoria del Museo de Navarra.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
www.aribe.es
www.valledeaezkoa.com
El tiempo en los próximos días:
Servicios
Servicios disponibles en Aribe:
- Gasolinera/Tienda
- Taller mecánico
- Farmacia
- Bar/Restaurante
- La Caixa
- Cara rural de Navarra
- Oficina de Turismo
- Frontón municipal
Desde Barcelona: 604 Km
Desde Bilbao/Bilbo: 237 Km
Desde Logroño: 149 Km
Desde Madrid: 459 Km
Desde S.Sebastián/Donostia: 137 Km
Desde Vitoria/Gasteiz: 171 Km
Desde Zaragoza: 227 Km
Para averiguar tu ruta exacta en coche pulsa AQUÍ e introduce tu localidad de partida.
RUTAS Y SENDEROS PARA PERDERSE

Por su privilegiada localización en medio del Valle de Aezkoa, y a apenas 6 km de la entrada oeste a la Selva de Irati, Aribe es un paraíso para realizar actividades de naturaleza, como senderismo y cicloturismo. Estamos a un paso del Camino de Santiago, del vecino Valle de Roncal, de numerosos monumentos megalíticos, de la cueva de Arpea, de la fábrica de Armas de Orbaizeta... ¿Por dónde empezamos?
Te proponemos los siguiente recorridos:
Ruta 1
Roble milenario de Garaioa
Una vez que atravesamos Aribe, junto al puente viejo en la carretera de Garaioa hallaremos un pequeño arcén para aparcar. A pocos metros parte una pista hormigonera con las marcas del SL-NA53A que nos ocupa. El balizamiento es reciente y nos lleva sin problemas hasta el árbol, declarado como Monumento Natural nº 12 en 2009. Subimos el carretil hasta una curva cerrada junto a un pequeño depósito y una central eléctrica. Una curva contraria más tarde y cogemos la dirección correcta al suroeste por Oihanbidea hasta encontrar un primer cruce que tomamos a la derecha.
Poco después hallamos el desvío marcado como Balneario y que nos deposita, tras un sendero con revueltas, en las ruinas del antiguo balneario de Aribe que funcionó hasta los años 30 del siglo XX. Seguimos el sendero junto al río para visitar también la curiosa presa llamada por los lugareños "exclusa" que se manipulaba a voluntad para dar paso a la madera que se transportaba valle abajo.
Volveremos por el mismo sendero a la pista principal para seguir las marcas verdes y blancas. Sin ningún tipo de desvío continuamos por la pista principal un kilómetro más hasta un segundo desvío, un atajo señalizado paralelo a la pista y que, tras un bonito trayecto de subidas y bajadas, llega al Monumento Natural, hueco por dentro, y con pocas ramas ya. Aparente estado inerte. Rótulo explicativo. Por apenas 100 m el árbol se encuentra en el término de Garaioa.
LEER FICHA OFICIAL DEL ARBOL EN PDF
Longitud: 3,6 km (ida) | Desnivel: 151 m | Escasa dificultad. Balizado SL |
---|
Ruta 2
SL-NA54A Viejos Caminos de Aezkoa
Este sendero local circular discurre por los municipios de Aribe, Hiriberri/Villanueva de Aezkoa y Garaioa, y suele permanecer en buen estado gracias a la labor de desbrozamiento que realiza cada verano el ayuntamiento del valle. Para tomar el comienzo del SL en Aribe nos desplazaremos andando o en coche a las inmediaciones de la ermita de San Joaquín, situada en un desvío bien marcado en la carretera local que conduce a Hiriberri.
Aparcaremos y comenzaremos el sendero en el sentido que queramos. Mediado el recorrido, tiene un tramo conjunto común con el SL-NA59A Cuevas de Artetxe, que parte desde Garaioa. Es mejor realizarlo con tiempo seco, o evitando las épocas de crecida y deshielo, dado que se atraviesan tres regatas y varios tramos de senda fluvial. Desde la ermita de San Joaquín, retrocedemos un poco y tomamos el antiguo camino de Aribe a Hiriberri, sobre unos muros de piedra centenarios. Salimos a la carretera y en el poste 3 (camino Hiriberri-Garaioa) optamos por seguir la carretera hacia Hiriberri para después de una curva seguir por una senda hasta el pueblo. Lo cruzamos y bajamos por una ancha pista hasta un depósito de agua, a la derecha.
Seguimos por senda llana y, tras cruzar la regata Artekia, ascendemos entre bojes, robles y hayas. Bajamos hasta el cruce 1 y optamos por continuar a la izquierda hacia Garaioa. Cruzamos la regata Betondoa y ascendemos suavemente entre prados. Desde el frontón, salimos a la carretera para girar dos veces consecutivas a la derecha por pista hasta llegar a un cruce de pistas. A la izquierda, seguimos hacia abajo cruzando campos y la regata. Tras un ascenso suave entre robles, llegamos a la carretera de Aribe donde giramos a la izquierda y volvemos al inicio.
Longitud: 5,8 km | Desnivel: 191 m | Sendas fluviales, evitar en época de lluvias y deshielo |
---|
Ruta 3
Mirador natural de Ariztokia
No os perdáis este mirador natural situado en unas peñas, en una curva cerrada de la carretera que viene del Valle de Arce desde Oroz-Betelu. Apenas 5 minutos de caminata para contemplar una vista aérea impresionante del Valle de Aezkoa, con Aribe y el río Irati a nuestros pies. Para tener otra perspectiva, desde el alto se puede observar el pueblo de Aribe, el río Irati atravesando un bosque de hayas y, si tienes suerte, a numerosos buitres merodeando las peñas sin advertir nuestra presencia.
Coordenada para el automóvil: N42.94020° W1.27924°
km. 21,5 de la NA-2040 Aoiz-Burguete dirección Selva de Irati
Distancia desde Aribe 2,3 km por carretera dirección Pamplona por Oroz-Betelu. Se encuentra en el límite con Garralda.