Disponibilidad
Puede consultar su calendario de disponibilidad AQUÍ
General
Casa rural del siglo XIX totalmente restaurada, en el centro de Bizkarreta-Gerendiain, en el Pirineo Navarro. El Camino de Santiago pasa por delante de la casa.
Hora de entrada
Hora de salida
Información
Observaciones
En la primera planta tenemos las habitaciones familiares que constan de tres apartados ,cada uno tiene dos habitaciones y su baño privado.
En la segunda planta , disponemos de cuatro habitaciones dobles con baño privado, sala de estar con chimenea , biblioteca y salida a la balconada.
Exteriores:
Jardín para los clientes
Huerta ecológica
Parking público
Terraza con mobiliario
Datos contacto
Responsable: Cristina Eciolaza
Teléfono: 699131433 / 665871281
E-mail: infoposadanueva@laposadanueva.net
Web: www.laposadanueva.net
Nº Registro turismo: UCR01048
Características / Extras
- Admisión de animales
- Agroturismo
- Camino de Santiago
- Chimenea
- Desayuno/comida/cena
- Jardín
- WiFi
Otros
Lavado y secado de ropa
Senderismo
Camino de Santiago
Ciclismo
Jardín
Valoración media: |
Comentarios de nuestros huéspedes
Bizkarreta-Gerendiain

Entre Mezkiritz y Lintzoain, en pleno Valle de Erro, nos encontramos con Bizkarreta-Gerendiain, una pequeña y tranquila localidad históricamente vinculada al Camino de Santiago.
El goteo de peregrinos es constante en Bizkarreta-Gerendiain, cuyo nombre, en euskera, significa “zona de lomas”. También de ciclistas, que encuentran en el Valle de Erro y el vecino Esteribar un paraíso para la bici de carretera.
Este coqueto pueblo, ubicado sobre una colina que nos regala preciosas vistas, no puede entenderse al margen de la ruta jacobea. De hecho, aquí existía un hospital de peregrinos, del que aún se conservan restos. Hoy en día, los caminantes pueden disponer de avituallamiento y alojamiento en alguna de nuestras casas rurales.
DISFRUTA DE…
LA IGLESIA DE SAN PEDRO
Un sosegado paseo por Bizkarreta-Gerendiain nos llevará hasta la Parroquia de San Pedro. En origen fue un templo del siglo XIII, aunque ha sido modificado sustancialmente después de resultar muy dañado durante la Guerra de la Convención contra los franceses. La portada sigue siendo románica, con tres arquivoltas de baquetón y guarda lluvias.
En uno de los laterales se alza la torre, de un solo cuerpo con los vanos para las campanas. Es bien curioso que en una de ellas, fundida a finales del siglo XVIII, puede verse la inscripción “Matheo mier me fecit”.
SOROGAIN
Unos kilómetros más adelante por la carretera N-135, en dirección hacia Orreaga/Roncesvalles, encontraremos el desvío hacia Sorogain. Una alfombra verde de prados rodeada por bosques de hayas, robles y montañas emblemáticas como el Adi. El tiempo en este lugar parece detenerse. Aquí conviven el ganado de ambos lados del Pirineo que pastan en libertad, numerosos monumentos megalíticos, senderos para todos los gustos y rutas de gran recorrido. Un lugar ideal para perderse y desconectar, solo o en familia.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
El tiempo en los próximos días:
Mapa localización
Distancias desde algunas capitales a esta localidad:
Desde Barcelona: 454 Km
Desde Bilbao/Bilbo: 187 Km
Desde Logroño: 126 Km
Desde Madrid: 421 Km
Desde S.Sebastián/Donostia: 114 Km
Desde Vitoria/Gasteiz: 130 Km
Desde Zaragoza: 209 Km
Para averiguar tu ruta exacta en coche pulsa AQUÍ e introduce tu localidad de partida.
Servicios
Servicios disponibles en Biskarreta-Gerendiain:
- Tienda de alimentación
- Estanco
- Bares
- Frontón al aire libre y frontón cubierto
- Sociedad recreativa
Ruta 1
Circular al Tiratun u Oiartzuri
Excursión de cierto desnivel. Aparcaremos en la salida del pueblo, en un pequeño parking junto a la Tiendica del Camino. Atravesaremos la carretera principal y tomaremos camino hacia Orreaga/Roncesvalles hasta encontrar el camino cementado hacia el depósito de agua en lo alto del pueblo.
Continuaremos ganando altura por fuerte pendiente, y cruzaremos sin apreciarlo el barranco de Saldasoain. Poco a poco, dejaremos la cima de la cota Mearondo, al oeste, y el monte Bagaoandieta, al este, los dos cercados por alambrada. Sin atender estas cimas secundarias, continuaremos rodeando un cercado y pasándolo poco después hasta el amplio collado de Aratun, cerca del cual veremos palomeras y el túmulo de Mugarri. Alcanzado el cruce de pistas del collado, punto de separación con el retorno, continuaremos subiendo por el hayedo de Bagamutxo apoyándonos en la alambrada de separación entre Zilbeti (al NW) y Lintzoain (al E y SE) que nos llevará directamente a la cota 1.217, y después al vértice geodésico de la cima de Oiartzuri. El monte Adi nos quedará cerca al norte, a un collado de separación.
Descenderemos el hayedo más o menos por el mismo itinerario hasta el collado, rodearemos la cota Astobia o Alto de la Salve, que habíamos coronado en la ida y tomaremos un camino claro que nos bajará, girando al oeste, hasta la localidad de Lintzoain. Allí tomaremos la vía jacobea que viene de Orreaga/Roncesvalles, pero en sentido contrario, pasando al poco al otro lado de la N-135, remontando por estrecho camino por el SL-Robledal de Muskilda y coronando el pequeño cementerio de Bizkarreta-Gerendiain. Por camino cementado bajaremos los últimos 500 m hasta el pequeño parking de Bizkarreta-Gerendiain.
Longitud: 12,6 km | Desnivel: 497 m | Dificultad: ninguna. Desnivel |
---|
Más info
Tabla de precios
PRECIOS (€) | 8 pax | 16 pax |
---|---|---|
Fin de semana | 450 € | 900 € |
Semana completa | 1.200 € | 2.400 € |
Noche adicional | 160 € | 320 € |
Cama supletoria: 15€/noche |
Precios por habitaciones | |
---|---|
2 pax | 60 €/noche |
3 pax | 88 €/noche |
4 pax | 100 €/noche |
Precio mascota: 5€/noche | |
Desayuno: 7 €/día |
BIZKARRETA-GERENDIAIN

Entre Mezkiritz y Lintzoain, en pleno Valle de Erro, nos encontramos con Bizkarreta-Gerendiain, una pequeña y tranquila localidad históricamente vinculada al Camino de Santiago.
El goteo de peregrinos es constante en Bizkarreta-Gerendiain, cuyo nombre, en euskera, significa “zona de lomas”. También de ciclistas, que encuentran en el Valle de Erro y el vecino Esteribar un paraíso para la bici de carretera.
Este coqueto pueblo, ubicado sobre una colina que nos regala preciosas vistas, no puede entenderse al margen de la ruta jacobea. De hecho, aquí existía un hospital de peregrinos, del que aún se conservan restos. Hoy en día, los caminantes pueden disponer de avituallamiento y alojamiento en alguna de nuestras casas rurales.