Disponibilidad
Este es el calendario de disponibilidad de la Casa Rural Gertxada Basajaun:
General
Gertxada es el nombre antiguo del sitio donde se construyó la casa. Basajaun corresponde a que mi vida siempre ha estado ligada a este personaje de los bosques de Euskal Herria.
Hora de entrada
Hora de salida
Información
Casa tradicional de nueva construcción, situada fuera del casco urbano, a 150 metros.
Primera planta: dispone de 3 habitaciones con baño incorporado (2 con dos camas y una de matrimonio), cocina-salón completamente equipada (microondas, frigorífico, lavavajillas..).
Segunda planta: abuhardillada, dispone de 1 amplia habitación para 2 personas, y dos supletorias, ideal para familias, 2 baños, pequeña cocina y una amplia sala de estar con sofás, TV y DVD.
Instalaciones exteriores. Vivienda con animales (perros y gatos). Huerta y un jardín muy grande, con árboles y flores.
Datos contacto
Responsable: Ana Villanueva Martínez
Teléfono 1: 948 76 02 61
Teléfono 2: 609 176 321
E-mail: basajaunetxea@gmail.com
Nº Registro turismo: UCR00579
Características / Extras
- Admisión de animales
- Agroturismo
- Birdwatching
- Camino de Santiago
- Desayuno/comida/cena
- Familias
- Grupos
- Jardín
Otros
Idiomas: euskara y castellano.
Posibilidad de ampliar la capacidad a 10 plazas, con 2 camas supletorias.
Valoración media: |
Comentarios de nuestros huéspedes
Aurizberri-Espinal

El Camino de Santiago, en su primera etapa por territorio navarro, penetra en el Valle de Erro por Aurizberri/Espinal. Asentado en una llanura y rodeado de un paisaje para dejarse llevar, cada día acoge un goteo incesante de peregrinos.
Aurizberri/Espinal es, al igual que su vecino Auritz/Burguete un pueblo-calle, enclavado en la ruta jacobea que cruza los Pirineos. Fundado en el año 1269 por el rey Teobaldo II, constituye el concejo más grande de los diez que conforman el Valle de Erro.
La belleza de su entorno (a un paso de la Selva de Irati y de Sorogain), se complementa con un cuidado caserío dispuesto alrededor de la vía principal, en el que destacan numerosas casonas con dinteles decorados y fechados.
DISFRUTA DE…
SU IGLESIA
Por su riqueza artística destaca su Parroquia de San Bartolomé, inaugurada en el año 1961 y diseñada por los arquitectos Javier Esparza y Cándido Ayestarán. Resulta muy llamativa por combinar tendencias modernas de la época con la construcción tradicional del Pirineo navarro, por ejemplo, con una gran cubierta de pizarra con fuerte inclinación.
En su interior, se encuentra una cruz parroquial plateresca del siglo XVI, al parecer donada por don Miguel Santesteban Zatarena, nacido en Aurizberri/Espinal. Importante es también su órgano, de la 2ª mitad del siglo XX.
MEGALITOS
El Valle de Erro, en su conjunto, constituye la segunda zona de Navarra con mayor nivel de concentración de dólmenes. En el término de Aurizberri/Espinal, están contabilizados unos diez, de los que se conservan en buen estado cuatro: Dondoro, Mendiaundi, Baratzeko Erreka y Artzilo. Este último, uno de los mejor conservados, lo encontramos oculto en medio de un bosque de hayas y en él se aprecia perfectamente la cámara funeraria. El paseo para visitarlo merece la pena.
CEMENTERIO DE ESTELAS
Estos monumentos funerarios son manifestaciones de arte popular que identifican las tumbas de cada casa. El Valle de Erro ha sido un lugar rico en estelas discoidales y todavía se conservan muchas de ellas en nuestros pueblos. En Aurizberri/Espinal se recuperaron y catalogaron 25, de entre los siglos XVII y XVIII. Hoy en día están dispuestas en un museo al aire libre que no hay que dejar de visitar.
FOLCLORE Y GASTRONOMÍA
Toda la zona ofrece una rica gastronomía, que no puede pasar por alto los productos de caza y la tradición micológica durante el otoño. También se cuidan con mimo sus tradiciones, como el Baile de la Era o Ingurutxo, una danza mixta circular propia que consta de cuatro partes: soka dantza, mutil dantza, pañuelo dantza e inguru.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
El tiempo en los próximos días:
Mapa localización
[su_row] [su_column size="1/2"]
[/su_column]
[su_column size="1/2"]
Distancias desde algunas capitales a esta localidad:
Desde Barcelona: 452 Km
Desde Bilbao/Bilbo: 194 Km
Desde Logroño: 132 Km
Desde Madrid: 436 Km
Desde S.Sebastián/Donostia: 120 Km
Desde Vitoria/Gasteiz: 136 Km
Desde Zaragoza: 224 Km
Para averiguar tu ruta exacta en coche pulsa AQUÍ e introduce tu localidad de partida.
[/su_column]
[/su_row]
Servicios
Servicios disponibles en Aurizberri/Espinal:
- Gasolinera
- Bar/Restaurante
- Panadería/Tienda/Alimentación
- Ferretería
- Estanco
- Peluqueria
- Biblioteca
- Albergue
- Colegio Público
- Escuela infantil
- Frontón cubierto
- Polígono industrial
Ruta 1
Sendero Berreguko Bidea
Realizaremos primero el tramo pararlo a la carretera N-135 de Roncesvalles o de Auritz-Burguete. Sendero herboso, poco transitado, que tras pasar un puente y una zona de abetal, ganará el cruce cercano al Camping de Urrobi con el Sendero local a Esnotz. Por el camino veremos escondido en el abetal un bunker de la Guerra Civil, típico de la zona, y al otro lado de la N-135, un merendero. Desde el panel del cruce de Urrobi, durante un primer tramo coincidirán las marcas amarillas del sendero que nos ocupa (2014) y las verdes y blancas del SL a Esnotz (2013) Ganando altura pronto dejaremos este SL para tomar una rampa que nos llevará asuperar unos 100 m de desnivel y dar varias revueltas adentrándonos el las laderas del Berregu (Zubitxa).
Iremos ganando la altura del monte Berregu, dejando a mano derecha entre las hayas el reconocible monte Ory (imagen) y mirando al norte, el Ortzanzurieta. En las cercanías de la cima del Berregu tiraremos de GPS para coronar la difusa y poco reconocible cima, sin vista destacable. De nuevo bajaremos a recuperar las últimas marcas en el hayedo para tomar claro camino de descenso hacia el pueblo en dirección NE. Tras varias revueltas las marcas amarillas nos conducirán a un hayedo más húmedo y oscuro hasta las cercanías de una balsa de anfibios con panel informativo de dichos animales.
Al principio el descenso es suave y poco a poco, al llegar a una peligrosa sima tupida por el musgo, baja con mayor pendiente. Por el camino veremos un par de carboneras, una vieja mina, y ya cerca del barrio de Santiago, los hayas trasmotxas utilizadas desde pasados siglos para actividades humanas. Finalmente alcanzaremos terreno urbano del barrio alto de Santiago a la altura de una rotonda con abeto. Callejearemos cuesta abajo hasta alcanzar la travesía principal de Espinal, con un desvío para conocer las famosas estelas discoideas del cementerio.
Longitud: 6,2 km | Desnivel 257 m | Dificultad ninguna. Balizado de amarillo |
---|
Más info
Tabla de precios
Precios (€) | Temporada alta | Temporada baja |
---|---|---|
Semana | 925 € | 925 € |
Fin de semana | 320 € | 320 € |
Noche adicional | 80 € | 80 € |
Alquiler por habitaciones | 40 € | |
Desayuno | 4 € | |
Comida/Cena | 12 € | |
Otros | Cama supletoria: 10 €. Alquiler buhardilla 50 € | |
Consultar alquiler menos personas temporada baja |
AURIZBERRI/ESPINAL

El Camino de Santiago, en su primera etapa por territorio navarro, penetra en el Valle de Erro por Aurizberri/Espinal. Asentado en una llanura y rodeado de un paisaje para dejarse llevar, cada día acoge un goteo incesante de peregrinos.
Aurizberri/Espinal es, al igual que su vecino Auritz/Burguete un pueblo-calle, enclavado en la ruta jacobea que cruza los Pirineos. Fundado en el año 1269 por el rey Teobaldo II, constituye el concejo más grande de los diez que conforman el Valle de Erro.
La belleza de su entorno (a un paso de la Selva de Irati y de Sorogain), se complementa con un cuidado caserío dispuesto alrededor de la vía principal, en el que destacan numerosas casonas con dinteles decorados y fechados.