Disponibilidad
Este es el calendario de disponibilidad de la Casa Rural Enekoizar
General
En el pueblo a mayor altura de Navarra (1.063 metros), al sur de la Selva de Irati, se encuentra Casa Rural Enekoizar. Rodeada de bellos bosques de hayas, robles, abetos y fresnos. A la sombra de montañas que acarician con sus cumbres las nubes y de las que despierta el sol cada mañana.
Hora de entrada
Hora de salida
Información
Hoy en día, Casa rural Enekoizar se ha reconvertido para ser un lugar para vivirlo, con todas las prestaciones de un hotel y un servicio hogareño. En nuestra casa, podréis soñar en cualquiera de las 6 habitaciones dobles, todas con baño completo y decoradas con rústicos y artesanales detalles. Existe la posibilidad de incorporar 2 camas supletorias.
Disfrutar, degustar, aprender, compartir, bailar y jugar en el amplio salón-comedor-cocina, pensado para ti, para que no te encierres en la cocina en tus vacaciones y disfrutéis en grupo de todo lo que queráis hacer.
PLANTA BAJA
Recibidor, aseo, habitación doble o triple, con baño completo y adaptada a minusválidos, salón-comedor-cocina completa, con chimenea.
SEGUNDA PLANTA
5 habitaciones dobles con baño completo, una de ellas triple.
EXTERIORES
Jardín de uso exclusivo con cenador, huerta ecológica, parking privado, terraza con mobiliario y barbacoa.
Observaciones
Resto del pago: al entregar la llave.
Temporada: 01/01 al 31/12
Mínimo noches: 2
Datos contacto
Responsable: Edurne y Mikel
Teléfono 1: 628 155 279
Teléfono 2: 669 949 278
E-mail: info@enekoizar.net
Web: www.enekoizar.net
Nº Registro turismo:
Características / Extras
- Adaptada
- Admisión de animales
- Chimenea
- Familias
- Grupos
- Jardín
- Parejas
- WiFi
Otros
Valoración media: |
Comentarios de nuestros huéspedes
Abaurrea Alta
Lo llaman el balcón de los Pirineos, porque las vistas que nos ofrece son de quitar el hipo. Este precioso pueblo del Valle de Aezkoa, frontera con el vecino Salazar, es el más alto de toda Navarra. Estamos a 1.040 metros. Oxígeno puro.
Abaurregaina o Abaurrea Alta es un destino para desconectar. A un paso de las cumbres pirenaicas y la Selva de Irati, conserva un profundo patrimonio rural que merece la pena descubrir. Existe una mesa panorámica en la localidad (hay 24 en total, repartidas entre el Valle de Aezkoa y el de Salazar) que nos ofrece algunas pinceladas sobre toponimia, historia, tradiciones, etc.
Por ejemplo, que su origen podría remontarse al año 1237, cuando Teobaldo I fundó un poblado donde se encontraban las bordas de Abaurrepea; que su posición fronteriza propició que fuera arrasado en las sucesivas guerras de los siglos XVIII y XIX; que su altitud favorece el cultivo de una patata de excelente calidad, que se introdujo en el s. XIX; o que los vecinos mantienen la costumbre de colocar el “eguzkilore” o flor del sol en las puertas de sus casas para mantener alejados a los malos espíritus.
DISFRUTA DE…
EL MUSEO DE LAS ESTELAS
Un lugar mágico, lleno de simbolismo, que encontramos adosado a la iglesia de San Pedro. Acoge 25 estelas (de entre el siglo XIII y mediados del XIX), 24 de ellas discoideas, y un cipo funerario. Consta de un laberinto de paredes retorcidas, que reflejan la idea medieval de que nuestra existencia es un camino tortuoso. Los pasillos laberínticos desembocan en un precioso jardín, desde donde se puede acceder a una pasarela, que permite ver todo el conjunto.
En este enlace tenéis toda la información sobre horarios, precios, etc.
LA IGLESIA DE SAN PEDRO
Aunque de origen medieval (s. XIV), su aspecto gótico se debe a que sufrió diversas modificaciones en el s. XVI. En su portada ojival podréis apreciar una clave con las llaves de San Pedro. El coro es de 1597, tal y como puede leerse en una inscripción. Destaca la pila bautismal y una cruz procesional plateresca del XVI. Puede visitarse los domingos en horario de misa.
Esta iglesia de San Pedro vino a sustituir a la ermita de San Miguel (s. XIII-XIV), asentada en la falda del monte del mismo nombre. Hay un bonito recorrido desde el Ayuntamiento para llegar hasta su entrada, desde donde tendremos una espléndida panorámica del monte Mendizorrotz y los Pirineos. Aunque está en ruinas, todavía puede percibirse que era un hermoso edificio de piedra con contrafuertes y una espaciosa bóveda de cinco arcos apuntados.
CUEVAS
Aunque no puede visitare más que en ocasiones especiales, la cueva más importante de todo el entorno es la de Zatoia, a dos kilómetros de Abaurregaina/Abaurrea Alta. Estuvo habitada hace 13.000 años y está considerada uno de los mejores yacimientos de Navarra para conocer el periodo de transición hacia el Neolítico.
Sí podéis acercaros hasta la cueva de Mauletxe, en el monte San Miguel. Allí, dicen que vivió una bruja de buen espíritu aunque mal carácter. Se cuenta, que todas las noches, a las doce, el fantasma de esta anciana aparece en la cueva esperando el regreso de su hija.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
www.turismoabaurrea.blogspot.com.es (En este fantástico blog, podéis encontrar muchísima información tanto sobre Abaurregaina/Abaurrea Alta, como sobre el resto de pueblos del Valle de Aezkoa)
www.aezkoa.net
El tiempo en los próximos días:
Mapa localización
Distancias de algunas capitales desde Pamplona/Iruñea:
Desde Barcelona: 425 Km
Desde Bilbao/Bilbo: 234 Km
Desde Logroño: 160 Km
Desde Madrid: 450 Km
Desde S.Sebastián/Donostia: 160 Km
Desde Vitoria/Gasteiz: 176 Km
Desde Zaragoza: 238 Km
Para averiguar tu ruta exacta en coche pulsa AQUÍ e introduce tu localidad de partida. [/su_row]
Servicios
Bar PirineoFrontón Municipal
Sociedad
Museo de las Estelas discoideas
Ruta 1
Monte Aezkoargain
Sencilla ascensión a esta cima doble que separa el pueblo de Abaurrea Alta de la conocida cima de Baigura. Desde la curva entre las dos Abaurreas subiremos al entorno de Tornuelako Aska y ascenderemos por bosque claro hasta el collado entrecimas. Cimas con caida al Norte.
El primer tramo lo realizaremos por pista todouno de fuerte inclinación, para salvar por su izquierda el monte Mendizorrotz que da nombre al sendero local que llevamos en el primer tramo. Alguna curva y rampa dura hasta llegar a un descansillo, junto a una vaguada, lugar donde la pendiente cede y despedimos el SL-NA54 que no sube este monte sino que lo rodea junto a Borda Simón o Simonen. Campas de Ilarginburua. Siguiendo el camino sin ningún tipo de cruce, dejando el Mendizorrotz detrás trazaremos una bajada leve y de nuevo una rampa dura con curva amplia a izquierda hasta alcanzar un cierre de alambrada (cuidado bajando en btt) Es el punto donde despedimos el término municipal de Abaurrea Baja y entramos en el de Abaurrea Alta. Tras otra rampa dura alcanzaremos la confluencia con la vía pecuaria Traviesa 45 que viene del llano que hemos dejado atrás, más al Este de borda Simonen.
Por camino amplio, y de pendiente más llevadera, alcanzaremos la vaguada situada junto a Tornuelako Aska. Abrevadero y balsa de ganado cercana. El punto es reconocible por el poste indicativo con la inscripción "A Baigura" que nos indicará el camino a nuestro objetivo. Efectivamente el collado al que nos dirigimos se encuentra en medio del itinerario del monte Baigura, el más alto y frecuentado de los montes de la zona (Montes de Areta). Por camino cuesta arriba, ya en medio del hayedo de Xudranko Linsak, por senda cada vez más difusa, mantendremos la dirección Sur con la ayuda del GPS o de la brújula. En unos 15 minutos alcanzaremos el amplio y difuso collado, reconocible por una charca estacional.
A ambos lados del collado quedan las dos cimas del Aezkoargain, pétreas y con peligrosa caída al lado Norte. Coronaremos la Este la primera de ellas. Volveremos por el mismo itinerario.
Longitud: 7,9 km | Desnivel 279 m | Dificultad: Cima con bloques sueltos y aérea a un lado. |
---|
Más info
Tabla de precios
Precios (€) |
3 noches |
4 noches |
5 noches |
6 noches |
|
---|---|---|---|---|---|
Semana (CASA COMPLETA) |
735 € |
895 € |
1055 € |
1150 € |
|
Noche adicional |
160 € |
||||
Cama supletoria |
15 € |
||||
Fin de semana (2 noches) |
575 € |
||||
Por habitaciones (2 Pax) |
75 € |
||||
Alquiler exclusivo de casa para 2pax por noche | 65 € |
||||
Raquetas de nieve (1 día) | 15 € |
||||
Raquetas de nieve (2 días) | 25 € |
||||
Mascota (Precio por noche) | 5 € |
||||
Servicio de habitaciones - Precio por habiatción y día | 15 € |
ABAURREGAINA/ABAURREA ALTA
Lo llaman el balcón de los Pirineos, porque las vistas que nos ofrece son de quitar el hipo. Este precioso pueblo del Valle de Aezkoa, frontera con el vecino Salazar, es el más alto de toda Navarra. Estamos a 1.040 metros. Oxígeno puro.
Abaurregaina o Abaurrea Alta es un destino para desconectar. A un paso de las cumbres pirenaicas y la Selva de Irati, conserva un profundo patrimonio rural que merece la pena descubrir. Existe una mesa panorámica en la localidad (hay 24 en total, repartidas entre el Valle de Aezkoa y el de Salazar) que nos ofrece algunas pinceladas sobre toponimia, historia, tradiciones, etc.