Disponibilidad
General
Llevamos muchos años acogiendo en nuestra casa a viajeros que, como tú, quieren acercarse al mundo rural. Te ofrecemos la hospitalidad y la sencillez que andas buscando.
Hora de entrada
Hora de salida
Información
Casona tradicional en el centro del pueblo. Cuidada rehabilitación y decoración muy coqueta con muebles y detalles antiguos.
Instalaciones interiores: dispone de 5 habitaciones, cada una con baño completo. En la planta baja está el salón-comedor, que preside un gran fogón.
Instalaciones exteriores: pequeño jardín con mobiliario.
Observaciones
Idiomas: inglés, francés y euskera.
Datos contacto
Responsable: Joxepi Pedroarena
Teléfono 1: 948 76 00 44
Teléfono 2: 618 032 232
E-mail: casabergara@hotmail.com
Web: www.casabergara.com
Características / Extras
- Camino de Santiago
- Chimenea
- Grupos
- Jardín
Valoración media: |
Comentarios de nuestros huéspedes
Burguete

Cada día recorren su calle principal los peregrinos que transitan por el Camino de Santiago francés. La historia de Auritz/Burguete, cuyo conjunto histórico ha sido declarado Bien de Interés Cultural, ha estado unida desde siempre a la de la ruta jacobea.
Auritz/Burguete nació en el siglo XII, como un “burgo” del entonces hospital de Roncesvalles (a apenas dos kilómetros y medio) para atender a todos los peregrinos que llegaban desde Europa cruzando los Pirineos. Merece la pena pasear sin prisa observando sus casas señoriales, muchas de ellas del siglo XVIII, reconstruidas después de la guerra de la Convención francesa.
El entorno, marcado por el río Urrobi, y rodeado por avellanos, fresnos y álamos, invita al paseo tranquilo. La tradición ganadera de este lugar tiene una cita ineludible con sus ferias del mes de septiembre, datadas desde principios del siglo XIV.
DISFRUTA DE…
LA IGLESIA DE SAN NICOLÁS DE BARI
Fue construida en el Renacimiento, pero arrasada por las tropas francesas de la Convención en 1794, así que sufrió posteriores reconstrucciones. Su fachada, labrada por Juan de Miura, data del año 1699 y está adornada con relieves de temas populares. Destaca por el volumen de su fábrica, toda de piedra de sillería. En el interior, sorprende el retablo mayor, barroco, así como una campana de 1612.
EL CEMENTERIO
Construido en 1964 y orientado el este, su diseño se debe al arquitecto pamplonés Miguel Gortari Beiner, cuya idea fue revolucionaria para la época. Aparece el inicio y el fin de la vida representados con las letras alfa, en la puerta de entrada, y omega, para la forma ovalada del recinto. Las estelas se hicieron similares y cada casa tenía el mismo terreno, un lugar sencillo sin adornos exteriores. La mayor parte de las estelas discoideas modernas, de estilo vasco tradicional, son del escultor aezkoano de Garralda José Rota Orradre.
En el año 2014, ganó el primer premio del 1º Concurso de cementerios estatal, organizado por la revista Adiós Cultural.
LA RUTA DE LA BRUJERÍA Y LA DE HEMINGWAY
Auritz/Burguete forma parte de dos interesantes rutas turísticas. La primera, la de la Brujería, ya que durante el siglo XVI toda esta comarca fue objeto de investigaciones inquisitoriales, cuyo proceso culminó el 19 de junio de 1525 en la plaza del pueblo. Allí, la quema de cinco brujos adquirió carácter de acontecimiento, al que acudieron gentes de uno y otro lado de la frontera.
La segunda, la Ruta de Hemingway, quien unos días antes o después de San Fermín, se desplazaba hasta este lugar para descansar, disfrutar del paisaje y pasear hasta el río Irati donde se dedicaba a pescar truchas.
PARAJE NATURAL
Todo el entorno es una delicia natural. Dos lugares de especial interés incluidos en la Red Natura 2000, están situados parcialmente en Auritz/Burguete: el sistema fluvial de los ríos Irati, Urrobi y Erro; y el monte Alduide, importante como paso migratorio para las aves y por sus amplios hayedos, que acogen especies protegidas, como el pico dorsiblanco y el pito negro.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
El tiempo en los próximos días:
Mapa localización
[su_row] [su_column size="1/2"]
[/su_column]
[su_column size="1/2"]
Distancias desde algunas capitales a esta localidad:
Desde Barcelona: 453 Km
Desde Bilbao/Bilbo: 197 Km
Desde Logroño: 147 Km
Desde Madrid: 437 Km
Desde S.Sebastián/Donostia: 124 Km
Desde Vitoria/Gasteiz: 140 Km
Desde Zaragoza: 225 Km
Para averiguar tu ruta exacta en coche pulsa AQUÍ e introduce tu localidad de partida.
[/su_row]
Servicios
Servicios disponibles en Auritz/Burguete:
- Panadería/Cafetería
- Farmacia
- Bar/Restaurante
- Cajero La Caixa
- Cajero Santander
Ruta 1
Ibañeta-Lindux-Burguete
Desde el Alto de Ibañeta, cruzamos la carretera y buscamos las trazas del GR que se inician aquí y también las del PR-NA30 Lindux. El track y mapa muestran una variación subiendo por las palomeras, pero se puede hacer más suave siguiendo la pista hasta las palomeras del collado de Lindux. Un bello camino asciende hasta la atalaya donde existen los restos de los fosos y algunos cimientos de una pequeña fortificación.
Tomamos el descenso por el sur por la loma hasta encontrar señas de la misma PR que llevamos siguiendo desde el inicio. Cruzamos la cota de Atalozti y una zona de crómlech hasta el collado de Uztarkertako. Aquí encontramos las nuevas marcas del GR11 que nos llevarán, primero por bosque cerrado y, más tarde, por tramos despejados, hasta las cercanías de Auritz/Burguete.
Tras una explanada, seguimos pista hasta un cruce de caminos con el GR 65. Podemos continuar por el Camino de Santiago original (camino de los Canónigos) de nuevo hasta Roncesvalles, con lo que habríamos completado en su totalidad el PR-NA30; o desviarnos a Burguete un rato y buscar el retorno clásico por la misma GR 65. En cualquier caso, nos queda la corta pero dura subida final de media hora entre el complejo de Roncesvalles y el puerto de Ibañeta, lugar donde empezamos esta vuelta circular.
Longitud: 14,4 km | Desnivel: 578 m | Dificultad: balizado en muchos tramos |
---|
Más info
Tabla de precios
Precios (€) | Temporada alta | Temporada baja |
---|---|---|
Habitación doble. Baño compartido | ||
Habitación doble con baño | 50 € | 50 € |
Habitación doble uso individual | ||
Desayuno | 5 € | |
Comida/Cena | ||
Otros |
AURITZ/BURGUETE

Cada día recorren su calle principal los peregrinos que transitan por el Camino de Santiago francés. La historia de Auritz/Burguete, cuyo conjunto histórico ha sido declarado Bien de Interés Cultural, ha estado unida desde siempre a la de la ruta jacobea.
Auritz/Burguete nació en el siglo XII, como un “burgo” del entonces hospital de Roncesvalles (a apenas dos kilómetros y medio) para atender a todos los peregrinos que llegaban desde Europa cruzando los Pirineos. Merece la pena pasear sin prisa observando sus casas señoriales, muchas de ellas del siglo XVIII, reconstruidas después de la guerra de la Convención francesa.
El entorno, marcado por el río Urrobi, y rodeado por avellanos, fresnos y álamos, invita al paseo tranquilo. La tradición ganadera de este lugar tiene una cita ineludible con sus ferias del mes de septiembre, datadas desde principios del siglo XIV.