Disponibilidad

Para ver la disponibilidad de la casa, puede hacerlo desde aquí.

General

Iratiko Kabiak, «Nidos del Irati», es un alojamiento rural único y singular situado en Orbaizeta (Navarra), compuesto por 6 cabañas de madera suspendidas en los árboles de un bosque mágico de robles y conectadas a través de un sendero circular de madera de 400m.

Hora de entrada

Flexible

Hora de salida

Flexible

Información

6 Cabañas


IRATI. Cabaña construida sobre 3 robles, con posibilidad de sacar a la terraza una cama de matrimonio de 1,50 x 2,00 metros a través de un gran ventanal. Dimensiones: Habitación con baño de 25m², terraza delantera de 10m² y terraza lateral de 30m². Capacidad: 4 personas (Cama de matrimonio y sofá cama litera).

ARPEA. Cabaña adaptada para personas con movilidad reducida, con un mirador de 10 metros de altura ubicado en un fresno. Dimensiones: Habitación con baño de 27m², terraza de 22m². Capacidad: 4 personas (Cama de matrimonio y sofá cama litera).

TXANTTALAN. Cabaña con tejado a cuatro aguas y plataforma en forma de abanico con cama de matrimonio suspendida con cuerdas y con una amplia terraza. Dimensiones: Habitación con baño de 25m², terraza de 40m². Capacidad: 4 personas (Cama de matrimonio y sofá cama litera).

URKULU. Cabaña dispuesta en dos plantas con un gran ventanal que ocupa toda la fachada sur. Dimensiones: Habitación con baño de 25 m2, altillo de 12 m2 accesible a través de escaleras, terraza delantera de 17 m2 y terraza trasera de 12 m2. Capacidad: 6 personas (cama de matrimonio, 2 individuales y sofá-cama de dos plazas).

PETTUBERRO. Cabaña construida sobre 4 robles con una cama de matrimonio redonda. Es la cabaña que más se mueve en días de viento. Dimensiones: Habitación con baño de 30m², terraza de 17m². Capacidad: 4 personas (Cama de matrimonio y sofá cama litera).

ARLEKIA. Cabaña a 10 metros de altura con cama de matrimonio con dosel. Dimensiones: Habitación con baño de 22m², terraza de 30m². Capacidad: 4 personas (Cama de matrimonio y sofá cama litera).

Datos contacto

Dirección: Carretera del Irati, 31670 Orbaiceta (Navarra)
Responsable: Amaia Chorraut
Teléfono: 948 20 30 90
E-mail: info@iratikokabiak.com
Web: www.iratikokabiak.com
Nº Registro turismo:

Características / Extras

  • Adaptada
  • Desayuno/comida/cena
  • Familias
  • Grupos
  • Jardín
  • Parejas
  • WiFi

Otros

Todas las cabañas disponen de:

• Estufa de pellet y baño completo.
• Toallas, sábanas y mantas.
• Secador de pelo.
• Armario para guardar ropa.
• Mesa y sillas para el desayuno y cenas.
• Conexión wifi.

Otros servicios: Desayunos incluidos en la estancia y cenas (a elegir bajo pedido).

Valoración media: Aún no hay valoraciones

Aún no hay valoraciones

Comentarios de nuestros huéspedes

Aún no hay valoraciones

Valora esta casa




Orbaizeta

Orbaizeta

Orbaizeta, ubicado a 765 m de altitud, es el pueblo más norteño del Valle de Aezkoa. Rodeado por frondosos hayedos y pastos, constituye la puerta natural de entrada a la Selva de Irati por su lado oeste.

De los tres accesos existentes al Bosque de Irati, el de Orbaizeta es el más cercano a la capital navarra. Y desde este tranquilo pueblo de 200 habitantes, que mantiene su tradición ganadera hasta hoy, se abre un mundo de posibilidades para el senderismo y la montaña. También para descubrir algunas joyas arquitectónicas como la Fábrica de Armas, la torre-trofeo de Urkulu y numerosos restos megalíticos que nos hablan del pasado y los habitantes de estas tierras. Para tener una fabulosa panorámica del valle y del río Irati, merece la pena acercarse hasta el Mirador de Arburua, por un camino que parte desde el mismo casco urbano.

DISFRUTA DE…

SU ARQUITECTURA POPULAR

Es un auténtico placer caminar sin prisa por las calles de Orbaizeta. A pesar de los incendios y saqueos sufridos en siglos pasados, muchas de sus casas mantienen señas de su anterior arquitectura gótica en ventanas, arcos y claves. Numerosas portadas están presididas por el escudo del Valle de Aezkoa, representado con un jabalí bajo un roble. Como en casi todos los pueblos de la zona, merece la pena detenerse en su iglesia. Dedicada a San Pedro Apóstol, es un edificio gótico tardío (S. XVI), que conserva un interesante retablo barroco de 1706, en el que destaca un escudo del valle en madera, posiblemente el más antiguo de los alrededores. En el monte Azalegi, se encuentra la ermita de San Esteban, reconstruida a mediados del siglo XX, lugar de romería cada 3 de agosto.

TRES HÓRREOS

Llamados gareak o garaiak en el euskera de la zona, nos encontramos tres hórreos en Orbaizeta: el de Larrañeta, que ya no conserva la escalera y al que se ccede por un vano de la fachada posterior; Etxegarai, que se apoya sobre 8 pilarcillos; y Primorena, con una peculiar posición entre dos estrechas calles y separado de la casa en cuya fachada puede leerse la siguiente inscripción: “Esta casa reedifico Miguel Eguinoa y Petra Elizondo ano de 1869”.

LA FÁBRICA DE ARMAS

Se encuentra a unos pocos kilómetros al norte del pueblo, en un barrio aislado en el carretil que nos comunica con Francia. La Real Fábrica de Armas y Municiones de Orbaizeta se construyó a finales del siglo XVIII, sobre una antigua ferrería. No es de extrañar, si observamos la riqueza maderera del entorno, la presencia de minas de hierro y cursos de agua.
Este importante ejemplo de arqueología industrial, oculta entre la frondosidad del Bosque de Irati, fue edificada bajo mandato de Carlos III, que deseaba un centro principal que le abasteciese de armamento y munición en las sucesivas guerras en las que participaría la Corona. Apenas funcionó un siglo (hasta 1873), pero muy intenso (se llegaron a fabricar 3.600 bombas al año), siempre objeto de saqueos e incendios. El complejo estaba formado por la fábrica, un poblado y la Iglesia de la Inmaculada, de estilo neoclásico. Allí llegaron a vivir más de 150 trabajadores con sus familias, además de las tropas que la vigilaban.
Desde el año 2007, está declarada Bien de Interés Cultural y está pendiente de un proyecto de recuperación.

MONTE URKULU

Si estáis por la zona, no podéis prescindir de esta asequible excursión montañera que os permitirá admirar una torre romana circular (trophaeum) del siglo I a. C., utilizada como atalaya hasta las guerras del XIX. Con sus casi 20 metros de diámetro, domina el paso fronterizo por el que discurría en la antigüedad la vía romana que comunicaba Astorga con Burdeos. En el Monte Urkulu, además, están localizados 45 monumentos funerarios, concretamente 40 crómlech y 5 dólmenes. En aquí os explicamos la ruta para subir a su cima paso a paso.

PARA MÁS INFORMACIÓN:

www.orbaizeta.com
www.valledeaezkoa.com


El tiempo en los próximos días:

Pronóstico de Tutiempo.net

Mapa localización



[su_column size="1/2"] Distancias de algunas capitales desde Pamplona/Iruñea:

Desde Barcelona: 4461 Km
Desde Bilbao/Bilbo: 228 Km
Desde Logroño: 155 Km
Desde Madrid: 445 Km
Desde S.Sebastián/Donostia: 155 Km
Desde Vitoria/Gasteiz: 171 Km
Desde Zaragoza: 204 Km

Para averiguar tu ruta exacta en coche pulsa AQUÍ e introduce tu localidad de partida. [/su_column]

Servicios

Servicios disponibles en Orbaizeta:

  • 2 Bares / Restaurantes
  • 2 Queserías en el barrio de La Fábrica/Ola
  • 1 Empresa de actividades: Itinatura
  • 1 Frontón municipal
  • 1 Centro de BTT homologado en el barrio de Larraun, en la carretera al embalse de Irabia: www.mendilatz.com

Ruta 1

Urkulu desde Azpegi

“Torre Azpegi recoge en sus prados una gran cantidad de restos megalíticos que han llevado incluso a balizar unos senderos circulares en los alrededores. Aparcamos poco antes del collado, y nos encaminamos al noreste hacia las cabañas de Ertzangio, cercanas. Afrontamos las duras rampas de la base del Urkulu, dirigiéndonos poco a poco al lado izquierdo para evitar las rocas de la parte superior.



Ganados unos 200 m de desnivel, si la niebla nos los permite, vemos a lo lejos la parte superior de la cima, pero todavía no los restos del torreón. Vamos ladeando por sendas de ganado, evitando meternos en las rocas, hasta un collado cerca de la cima. Por las vías más claras accedemos a la loma cimera, con unos primeros restos de una posible construcción defensiva que acompañaría a la torre. En el cenit, quedan los restos del torreón, muy posiblemente de origen romano con fines conmemorativos.



Para no descender por el mismo sitio, desde el collado, perdemos pronto altura al sur hasta encontrar tramos con más apariencia de camino hasta tocar la GR 11 que viene de Roncesvalles y el collado Lepoeder. Continuamos por ésta y vemos el dolmen de Soroluze, bien conservado. A la izquierda de éste, descendemos ya por camino claro hacia Azpegi pasando por un pequeño bosquete hasta llegar de nuevo a la cabañas del inicio.

Descarga del track GPS DESCÁRGATE EL TRACK GPS

Longitud: 4,9 km Desnivel 418 m Niebla frecuente



Más info

Tabla de precios

CABAÑA T.B. T.A.
IRATI 220 € 240 €
ARPEA 190 € 210 €
TXANTTALAN 190 € 210 €
URKULU 290 € 310 €
PETTUBERRO 190 € 210 €
ARLEKIA 190 € 210 €


Temporada Alta:

- Fines de semana de todo el año (viernes y sábado)
- Semana Santa y puentes
- Del 15 de junio al 15 de noviembre (De lunes a viernes)

Temporada Baja:

- Del 16 de noviembre al 14 de junio (De domingo a jueves)

PRECIOS con IVA. Alojamiento y desayuno incluidos

ORBAIZETA

Orbaizeta
Orbaizeta, ubicado a 765 m de altitud, es el pueblo más norteño del Valle de Aezkoa. Rodeado por frondosos hayedos y pastos, constituye la puerta natural de entrada a la Selva de Irati por su lado oeste.

De los tres accesos existentes al Bosque de Irati, el de Orbaizeta es el más cercano a la capital navarra. Y desde este tranquilo pueblo de 200 habitantes, que mantiene su tradición ganadera hasta hoy, se abre un mundo de posibilidades para el senderismo y la montaña. También para descubrir algunas joyas arquitectónicas como la Fábrica de Armas, la torre-trofeo de Urkulu y numerosos restos megalíticos que nos hablan del pasado y los habitantes de estas tierras. Para tener una fabulosa panorámica del valle y del río Irati, merece la pena acercarse hasta el Mirador de Arburua, por un camino que parte desde el mismo casco urbano.