Disponibilidad

No dispone de calendario de disponibilidad. Consultar directamente con los propietarios.

Web: www.turismomendiola.com

General

Apartamentos recién construidos, con todas las comodidades urbanas dentro de la zona rural, que constan de calefacción individual, T.V. Radio, D.V.D. conexión a INTERNET, wifi gratis y sobre todo las magníficas vistas al Pirineo y Francia.

Hora de entrada

Flexible

Hora de salida

Flexible

Información

Apartamento “Caparion”: Un apartamentos -suit que disponen de, habitación con dos camas (una grande y una pequeña) calefacción central. Salón cocina y un baño, terrazas.

Apartamento “Irauzketa”:,Un apartamentos -suit que disponen de ellos, habitación con tres camas calefacción central. Salón cocina y un baño, terrazas.

Apartamento “Monconseil”: Un apartamentos -suit que disponen de ellos, habitación con cama King , calefacción central. Salón cocina y un baño, terrazas.

Apartamento "La Reclusa”: Un apartamento con tres habitaciones (dos con camas matrimonio y una con dos camas), dos baños, salón, cocina equipada.

Apartamiento "San Salvador”: Un apartamento-ático con dos habitaciones (una con cama matrimonio y otra con dos camas). Salón, baño y cocina equipada.

Todas nuestras estancias disponen de: televisión, DVD, biblioteca, WIFI, sabanas y toallas, mini bar, amenities, bandeja de bienvenida (té, café y galletas), wifi, secador.

Datos contacto

Dirección: 31660 Luzaide-Valcarlos (Navarra)
Responsable: Lucrecia Sánchez
Teléfono: 609755105
E-mail: turismomendiola@hotmail.com
Web: www.turismomendiola.com
Nº Registro turismo: UAT00689

Características / Extras

  • Camino de Santiago
  • Familias
  • Parejas
  • WiFi

Otros

Ponemos a disponibilidad cuna y trona.

Abrimos todo el año.

Ponemos a disposición nuestros conocimientos del entorno que podéis usar si así lo queréis.

Si se admiten animales, bajo petición y con suplemento.

Valoración media: Aún no hay valoraciones

Aún no hay valoraciones

Comentarios de nuestros huéspedes

Aún no hay valoraciones

Valora esta casa




Luzaide-Valcarlos

Luzaide-Valcarlos

Luzaide-Valcarlos está enclavado en la muga con la Baja Navarra, en un valle estrecho y abrupto, envuelto de bosques y surcado por un sinfín de regatas. Su carácter fronterizo se refleja en la geografía, en la vida social y en la vida cultural de sus más de 400 habitantes, quienes mantienen intactas las manifestaciones más importantes de su cultura ancestral.

La localidad ha sido testigo de numerosos hechos bélicos como la Guerra de la Convención del año 1795 o la Batalla de Roncesvalles del año 711, reflejada en la Leyenda de La Chanson de Roland, así como del transitar de peregrinos desde la Edad Media que aún hoy atraviesan el Camino de Santiago Francés.  Asimismo, Luzaide-Valcarlos es uno de los principales pasos de aves migratorias de Europa y entre los vecinos existe una gran tradición de la caza de la paloma. Sin embargo, por lo que se conoce realmente a esta localidad es por contar en su patrimonio inmaterial con algunas de las danzas más llamativas y antiguas de Navarra: los Bolantes.

DISFRUTA DE…

FOLKLORE

Hablar de Luzaide-Valcarlos es hablar de los Bolantes, famosos dantzaris que representan en la Semana Santa una de las danzas más ancestrales de Navarra. La variedad de personajes, sus elegantes y coloridas vestimentas con cintas de seda y la belleza de sus danzas han convertido la fiesta de los Bolantes en un icono emblemático de Luzaide-Valcarlos, incluso fuera de sus fronteras. Cada Domingo de Pascua personajes como los gorris, zapurrak, makilariak o ziratepekos bailan por las calles del pueblo dantzas como los jauziak, bolant-iantzak o kalapita-iantzak, sin olvidar el tradicional lanzamiento al aire de la makila (un palo). Una fiesta mágica y muy emotiva que en 2012 fue Declarada Bien de Interés Cultural.

CAMINO DE SANTIAGO

Por su situación estratégica, desde la época medieval Luzaide-Valcarlos es puerta del Camino de Santiago. Miles de peregrinos cruzan cada año esta localidad realizando el Camino Alto dentro del Camino Francés, que sale desde Donibane-Garazi/Saint Jean de Pied de Port y continúa hasta Orreaga-Roncesvalles. En la plaza Santiago, se erige el monumento al peregrino realizado por el escultor Jorge Oteiza.

EXCURSIONES

La gran extensión del pueblo de Luzaide-Valcarlos, su variedad paisajística y, especialmente, la disposición y dispersión geográfica de sus barrios, hace que las posibilidades de realizar recorridos por caminos y senderos entre los barrios, campos, bosques y caseríos sean muchísimas. Se pueden recorrer multitud de itinerarios señalizados desde barrios como Gaindola o Gainekoleta y de paso admirar la cantidad de caseríos (baserris) que mantienen una arquitectura similar a los pueblos de la Baja Navarra. Asimismo, se pueden apreciar vestigios de la calzada romana del Pirineo y numerosos restos megalíticos que evidencian su importancia histórica.

 

PARA MÁS INFORMACIÓN:

www.luzaide-valcarlos.net

El tiempo en los próximos días:

El tiempo – Tutiempo.net

Mapa localización

Distancias desde algunas capitales a esta localidad:

Desde Barcelona: 545 Km
Desde Bilbao/Bilbo: 211 Km
Desde Logroño: 145 Km
Desde Madrid: 449 Km
Desde S.Sebastián/Donostia: 113 Km
Desde Vitoria/Gasteiz: 152 Km
Desde Zaragoza: 238 Km

Servicios

Servicios disponibles en Luzaide-Valcarlos:

  • Gasolineras
  • Tiendas
  • Taller mecánico
  • Farmacia
  • Bares/Restaurantes
  • La Caixa
  • Cara rural de Navarra
  • Oficina de Turismo
  • Frontón municipal


Más info

Tabla de precios

TARIFAS Dia
Apartamento "La Reclusa" (7-8 Personas) 100 €
Apartamento "Monconseil" (2-3 Personas) 70 €
Apartamento "Irauzketa" (3 Personas) 70 €
Apartamento "Capairon" (1-2 Personas) 60 €
Apartamento "San Salvador" 90 €

LUZAIDE-VALCARLOS

Luzaide
Luzaide-Valcarlos está enclavado en la muga con la Baja Navarra, en un valle estrecho y abrupto, envuelto de bosques y surcado por un sinfín de regatas. Su carácter fronterizo se refleja en la geografía, en la vida social y en la vida cultural de sus más de 400 habitantes, quienes mantienen intactas las manifestaciones más importantes de su cultura ancestral.

La localidad ha sido testigo de numerosos hechos bélicos como la Guerra de la Convención del año 1795 o la Batalla de Roncesvalles del año 711, reflejada en la Leyenda de La Chanson de Roland, así como del transitar de peregrinos desde la Edad Media que aún hoy atraviesan el Camino de Santiago Francés. Asimismo, Luzaide-Valcarlos es uno de los principales pasos de aves migratorias de Europa y entre los vecinos existe una gran tradición de la caza de la paloma. Sin embargo, por lo que se conoce realmente a esta localidad es por contar en su patrimonio inmaterial con algunas de las danzas más llamativas y antiguas de Navarra: los Bolantes.